Mostrando entradas con la etiqueta Mc Graw. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mc Graw. Mostrar todas las entradas

20.9.12

La perra de la hortelana

TEODORO
[...] mas confieso que no entiendo
cómo puede ser que amor
venga a nacer de los celos,
pues que siempre fue su padre.

DIANA
Porque esta dama, sospecho
que se agradaba de ver
este galán, sin deseo,
y viéndole ya empleado
en otro amor, con los celos
vino a amar y a desear.
¿Puede ser?

TEODORO
Yo lo concedo;
mas ya esos celos, señora,
de algún principio nacieron,
y ese fue amor, que la causa
no nace de los efetos,
sino los efetos della.

DIANA
-No sé, Teodoro; esto siento
desta dama, pues me dijo
que nunca al tal caballero
tuvo más que inclinación,
y en viéndole amar, salieron
al camino de su honor
mil salteadores deseos,
que le han desnudado el alma
del honesto pensamiento
con que pensaba vivir.

"El perro del Hortelano" , Lope de Vega.

18.8.12

Defensa del lenguaje.


"(...)La idea esencial, (...) la formuló ya el filólogo alemán Von der Gabelentz de este modo "La lengua no sirve solamente al hombre para expresar alguna cosa, sino también para expresarse a sí mismo".
No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, y sin un grado avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se conoce, expresando lo que lleva dentro, y esa expresión sólo se cumple por medio del lenguaje.Ya Lazarus y Steinthal, filósofos germanos, vieron que el espíritu es lenguaje y se hace por el lenguaje. Hablar es comprender y comprenderse, es construirse a sí mismo y construir el mundo. A medida que se desenvuelve este razonamiento y se advierte esa fuerza extraordinaria del lenguaje en modelar nuestra misma persona, en formarnos, se aprecia la enorme responsabilidad de una sociedad humana que deja al individuo en estado de incultura lingüística."

"Defensa del lenguaje" Pedro Salinas, 1948.


15.8.12

La escultura de humo

"No voy nunca a visitar estudios de artistas. Porque me aburro; porque no sé qué decir; porque se encuentran casi siempre las mismas cosas; porque todos ven en mí únicamente al coleccionista de cheques, al mecenas incompetente y fácil de engañar.
Pero el otro día me dejé seducir por un escultor checoslovaco, jovencísimo, desconocido, albino, que se llama Matiegka.
—Venga —me dijo—. Verá usted lo que no se podrá ver en ningún museo, en ninguna exposición del mundo. He creado, después de milenios, una nueva escultura, jamás realizada por nadie.
[…] Y diciendo esto, Matiegka, con sus delicadas manos, descubrió el trípode que estaba en medio del estudio y colocó en él una pasta negruzca a la que prendió fuego. Una densa y espesa columna de humo se alzó, recta, sobre el brasero. El fantástico escultor tomó una especie de larga paleta en su diestra y otra en la siniestra y comenzó velozmente su trabajo, girando en torno al alargado globo de humo, ayudándose, además de con los instrumentos, con los brazos y el aliento. En menos de un minuto la oscura columna había tomado el aspecto de una figura humana; de un fantasma gris que a cada instante amenazaba deshacerse. La masa ascendente se iba reduciendo en la cima hasta parecer una cabeza, y, con un poco de buena voluntad, se podía distinguir una tenue nariz y el inicio de un mentón. El humo, voluminoso y graso, como el que sale de las viejas locomotoras paradas, se dejaba cortar por los movimientos concisos de la paleta. Matiegka, palidísimo, se movía como un condenado: ya ahuyentaba el humo que intentaba reunir ambas piernas, ya soplaba ligeramente sobre los hombros de la aérea estatua para hacerlos más verosímiles, ya alejaba el halo humeante que impedía percibir las líneas de la obra. Finalmente, se separó, se acercó a mí y me gritó:
—¡Mírelo! ¡Pronto! ¡Imprima usted esa forma en la memoria! ¡Dentro de pocos minutos la estatua se desvanecerá como una melodía que se acaba!
Efectivamente, poco a poco, el humo, alargándose, la deformaba; el fantasma se deshizo, se disolvió en una niebla oscura que, lentamente, desaparecía por una abertura de la claraboya.
 —¡La obra maestra ha muerto, como mueren todas las obras maestras! —exclamó Matiegka—. ¿Qué importa? Puedo hacer cuantas quiera. Cada obra es única y debe bastar para la alegría de un momento único. Que una estatua dure diez siglos o diez segundos, ¿qué diferencia supone con relación a lo eterno, si tanto la de mármol como la de humo tienen que desaparecer al fin?
Dejé a Matiegka con su entusiasmo, tras de haber ensalzado lo mejor que supe la innegable originalidad de su arte.
Volviendo hacia el hotel pensaba para mí que la nueva escultura tiene, para los mecenas económicos, un mérito enorme: no puede ser conservada ni transportada y, por tanto, tampoco puede ser comprada. "



Giovanni Papini: Gog, trad. de A. de Ben y J. M. Velloso.

12.8.12

Reyes magos y magas.


"Pues sí, Juanchito, sobrino. La verdad es que este año los reyes magos lo tienen crudo. (…) Antes, ser rey mago era algo. Llegabas la noche del 5 de enero, y aquello era tirar a pichón parado: cabalgata, zagales mirándote con la boca abierta, caramelos, aplausos, recepción de las autoridades. Un chollo que te rilas.
Pero figúrate, esta temporada. Para llegar a España los reyes deben pasar por Oriente, como siempre. Y eso está un pelín jodido. Tienen que cruzar el Tigris y el Eúfrates sin que los marines norteamericanos los liberen de sí mismos, como al resto de Iraq, dándoles matarile cuando pasen cerca. (…)
Pensarás, Juanchito, porque eres tierno y pánfilo, que al llegar a España mejorará el asunto. Pero no. (…)Para empezar, la estrella que los guía dejará de verse cuando lleguen a la costa, engullida por las luces de las urbanizaciones y campos de golf que hemos construido para que las mafias rusas, inglesas, italianas y demás blanqueen a gusto la viruta. Pero la estrella da igual, oye. ¿No son magos? Que se compren un GPS. El drama se planteará cuando, al desembarcar con sus paquetes y toda la parafernalia, sepan que el Gobierno acaba de aprobar el decreto ley de Reyes Magos y Magas de Género y Buen Rollito.
Tengo el texto, sobrino. En exclusiva (…) Y los de Oriente y tú lo tenéis chungo. De momento, a partir del año próximo tendrá que haber una reina maga por cada dos reyes, como mínimo. «Y si no hay reinas magas suficientes, se nombran, y en paz –ha dicho en consejo y conseja de ministros y ministras la titulara del ramo y de la rama–. Además, se acabó lo de majestades excelentísimas por aquí y altezas ilustrísimas por acá. Eso ni es moderno, ni es democrático. Este año serán los señores reyes Baltasar, Melchor y Gaspar, a secas. Y mucho ojo: sin jerarquías racistas. Por ese orden».
Pero la cosa no acaba ahí. La Ley de Reyes Magos y Magas de Género y Buen Rollito prohíbe terminantemente a sus majestades referirse en el futuro a los niños españoles como niños españoles. Cualquier discurso público deberá empezar con las palabras «niños y niñas de las diversas naciones y/o nacionalidades de aquí, patatín y patatán», a fin de no crispar con terminología fasciomachista. También, por supuesto, quedará prohibido en las alforjas reales todo juguete bélico, violento o sexista, como pistolas, espadas, armas galácticas u otros instrumentos que inciten a la violencia; pero también muñecas, cocinitas, cochecitos de bebé y otros juguetes que rebajen la condición femenina a los nefastos roles de siempre, etcétera. Los juguetes deberán ser «asexuados, plurales, metrosexuales, paritarios, igualitarios y sanitarios». (…) Y novedad espléndida: los padres de cualquier niño o niña salvajemente golpeado o golpeada por un caramelo arrojado por los reyes durante la cabalgata o cabalgato, podrán interponer la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil, y sacarles una pasta."

Van a ser tiempos duros, sobrino. Vienen tiempos muy duros. Así que ve pensando en Papá Noel.

Arturo Pérez Reverte: "El Semanal", 3 de enero de 2005.

26.5.12

Burocracia...


¡Que hartura de papeleo!
...
Buscar un banco fiable,
 un colegio con plan de estudios,
hacer la declaración,
la firma electrónica no funciona,
hablar con la casa de la moneda
personarse en hacienda,
 entregar la trimestral del IVA
casarse en el registro único,
dar fé de vida,
certificado literal de nacimiento,
llamar al médico
apuntarse a una academia,
elegir entre lavadoras
comprar algo a plazos,
tramitar algo con el casero,
firmar una petición vecinal,
reunirse con la asociación de ilustradores,
crear un acta,
llamar al ayuntamiento,
renovar el DNI, 
escribir a la abuela, 
enviar las facturas,
hablar con el extranjero,
cambiar de academia de idiomas,
tomar decisiones en el AMPA,
firmar la protección de datos y
las imágenes utilizadas en la escuela,
la propiedad intelectual,
el registro en patentes y marcas
crear un ISBN,
sacar los billetes de avión,
las entradas para el teatro,
esperar la cola de todo,
darse de baja...,
firmar tu posible responsabilidad en tu  propia operación quirúrgica,
volver a enviar el correo devuelto,
hace mucho que no te veo...
a ver si quedamos ...
buscar trabajo,
llamar a otro editor,
preparar un nuevo proyecto,
tener una idea genial,
otra...
otra específica para esto,
hacer un curso de como tener más ideas,
preparar una ponencia,
leer el periódico de vez en cuando,
leer... por placer,
placer por placer,
dormir,
hablar,
...
pensar
tramitad la soledad
hacer un dibujo en una servilleta,
enviarlo por mail,
esperar la respuesta,
cambiar de ordenador, 
llamar al técnico,
hacerse técnico,
guardar bien la información,
crear una base de datos,
tenerla al día,
cambiar de día,
olvidar aquel día
y ese...,
y ese otro,
y otro,...