Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas

3.12.15

A Árbore Das Historias do Victor Corral




Ilustración para Ajudaris, 15.  HISTORIAS DE ENCANTAR Escritas por niños/as para ayudar a otros niños/as y familias necesitados en Portugal (Oporto).
El cuento "A Árbore Das Historias do Victor Corral " está basado en una historia real, y cuenta como Victor Corral, un escultor de la zona, salvó un árbol milenario en el que él jugaba de pequeño, de que lo talaran cuando construían una carretera que pasaba por el mismo lugar. Victor Corral tallando dentro del árbol varios animales como si lo utilizaran de hogar e incluso una virgen de la zona lo convirtió en un santuario, de manera que todo el mundo se opuso a su tala y la carretera pasó por otro lado.
- - -
Illustration por Ajudaria, 2015. HISTORIAS DE ENCANTAR. Ces histoires sont écrites par les enfants pour aider d'autres enfants et des familles dans le besoin. "A Árbore Das Historias do Victor Corral " est basé sur une histoire vraie.

16.10.15

Smart Cities - Ciudades inteligentes



Diseño e ilustraciones del cuaderno divulgativo infantil sobre el Foro Agua para el Desarrollo. 

FUNDACIÓN CANAL crea con El Rubencio una publicación dirigida al público infantil relacionada con el tema tratado en el foro de este año: SMART CITIES y AGUA. En ella aprenderán que las relaciones entre el agua y la tecnología son determinantes para garantizar nuestro futuro y nuestro bienestar, que la utilización de la tecnología favorece la gestión eficiente de las ciudades, y que nos sirven para afrontar la cada vez mayor demanda de agua sin comprometer el futuro del planeta, gestionándola de forma sostenible e inteligente.







27.2.13

Cuentos para educar en el ocio y el tiempo libre.







y dibujados por EL RUBENCIO.
 CEAPA publica estos cuentos con el objetivo de aportar una herramienta a padres y madres de niños entre 6 y 12 años para hablar sobre como utilizar su tiempo libre. Con frecuencia, la mayoría de personas no somos conscientes de la relación que existe entre vivir la vida con satisfacción y el saber ocupar nuestro tiempo libre con actividades que nos llenen y nos hagas disfrutar. Así mismo, se le ha dado poca importancia a como los niños y niñas aprenden a través del ocio, fomentando la falsa creencia de que solo aprenden a través de la enseñanza académica.

Descargalo aquí en pdf =)

- - -

Petites Histoires écrites par Rachel Miguez, Clara Redondo et Esperanza Fabregat
et dessiné par EL RUBENCIO.
  CEAPA publie ces petites histoires dans le but de fournir un outil pour les parents d'enfants entre 6 et 12 ans pour parler de la façon d'utiliser leur temps libre. Souvent, la plupart des gens ne sont pas conscients de la relation entre vivre avec satisfaction et savoir occuper notre temps libre avec des activités qui nous remplissent et nous faire plaisir. En outre, on a accordé peu d'attention à la manière dont les enfants apprennent à travers le divertissement, préconisant la fausse croyance que Apprendre passe seulement par une éducation formelle.

23.2.13

La familia como agente de salud




- Salud en la prevención de adicciones y buen uso del entretenimiento.


Uno de los dibujos para la Guía de formador de formadores. Publicaciones para los cursos para padres que organiza CEAPA. La idea es que los padres / madres son la guía y apoyo en el proceso de adquisición de hábitos saludables de sus hijos e hijas, compartiendo con ellos las diferentes acciones y momentos en los que se construye la salud.


- - - 

- Santé prévention de la toxicomanie et le bon usage de divertissement.


Un des dessins pour le Guide pour les formateurs. Publications pour les cours de compétences parentales organisés par CEAPA. L'idée est que les parents sont un guide et un soutien dans le processus d'acquisition de bonnes habitudes de vie de leurs enfants, en partageant avec eux les différentes actions et des moments où la santé se construit.


18.8.12

Defensa del lenguaje.


"(...)La idea esencial, (...) la formuló ya el filólogo alemán Von der Gabelentz de este modo "La lengua no sirve solamente al hombre para expresar alguna cosa, sino también para expresarse a sí mismo".
No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, y sin un grado avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se conoce, expresando lo que lleva dentro, y esa expresión sólo se cumple por medio del lenguaje.Ya Lazarus y Steinthal, filósofos germanos, vieron que el espíritu es lenguaje y se hace por el lenguaje. Hablar es comprender y comprenderse, es construirse a sí mismo y construir el mundo. A medida que se desenvuelve este razonamiento y se advierte esa fuerza extraordinaria del lenguaje en modelar nuestra misma persona, en formarnos, se aprecia la enorme responsabilidad de una sociedad humana que deja al individuo en estado de incultura lingüística."

"Defensa del lenguaje" Pedro Salinas, 1948.


15.8.12

La escultura de humo

"No voy nunca a visitar estudios de artistas. Porque me aburro; porque no sé qué decir; porque se encuentran casi siempre las mismas cosas; porque todos ven en mí únicamente al coleccionista de cheques, al mecenas incompetente y fácil de engañar.
Pero el otro día me dejé seducir por un escultor checoslovaco, jovencísimo, desconocido, albino, que se llama Matiegka.
—Venga —me dijo—. Verá usted lo que no se podrá ver en ningún museo, en ninguna exposición del mundo. He creado, después de milenios, una nueva escultura, jamás realizada por nadie.
[…] Y diciendo esto, Matiegka, con sus delicadas manos, descubrió el trípode que estaba en medio del estudio y colocó en él una pasta negruzca a la que prendió fuego. Una densa y espesa columna de humo se alzó, recta, sobre el brasero. El fantástico escultor tomó una especie de larga paleta en su diestra y otra en la siniestra y comenzó velozmente su trabajo, girando en torno al alargado globo de humo, ayudándose, además de con los instrumentos, con los brazos y el aliento. En menos de un minuto la oscura columna había tomado el aspecto de una figura humana; de un fantasma gris que a cada instante amenazaba deshacerse. La masa ascendente se iba reduciendo en la cima hasta parecer una cabeza, y, con un poco de buena voluntad, se podía distinguir una tenue nariz y el inicio de un mentón. El humo, voluminoso y graso, como el que sale de las viejas locomotoras paradas, se dejaba cortar por los movimientos concisos de la paleta. Matiegka, palidísimo, se movía como un condenado: ya ahuyentaba el humo que intentaba reunir ambas piernas, ya soplaba ligeramente sobre los hombros de la aérea estatua para hacerlos más verosímiles, ya alejaba el halo humeante que impedía percibir las líneas de la obra. Finalmente, se separó, se acercó a mí y me gritó:
—¡Mírelo! ¡Pronto! ¡Imprima usted esa forma en la memoria! ¡Dentro de pocos minutos la estatua se desvanecerá como una melodía que se acaba!
Efectivamente, poco a poco, el humo, alargándose, la deformaba; el fantasma se deshizo, se disolvió en una niebla oscura que, lentamente, desaparecía por una abertura de la claraboya.
 —¡La obra maestra ha muerto, como mueren todas las obras maestras! —exclamó Matiegka—. ¿Qué importa? Puedo hacer cuantas quiera. Cada obra es única y debe bastar para la alegría de un momento único. Que una estatua dure diez siglos o diez segundos, ¿qué diferencia supone con relación a lo eterno, si tanto la de mármol como la de humo tienen que desaparecer al fin?
Dejé a Matiegka con su entusiasmo, tras de haber ensalzado lo mejor que supe la innegable originalidad de su arte.
Volviendo hacia el hotel pensaba para mí que la nueva escultura tiene, para los mecenas económicos, un mérito enorme: no puede ser conservada ni transportada y, por tanto, tampoco puede ser comprada. "



Giovanni Papini: Gog, trad. de A. de Ben y J. M. Velloso.

9.8.12

Le tour du Monde en 80 jours...

Con esta antigua entrada comenzó el viaje de las ilustraciones que dieron la vuelta al mundo para aparecer en mis manos como por arte de magia impresas en esta edición HACHETTE Français Langue Ètrangère. Ahora cobran todo el sentido viéndolas impresas dentro del libro.

Merci Laurence Lesbre pour cette impression. Elle semble arriver sur le train Orient Express, après avoir fait le tour du monde. Il prend tout son sens quand on peut le voir en version imprimée.  
:)



Veeeeeeeeen ven; con nosotros ven.... Looooooo pasaremos bien. (recuerdo sonoro)

2.4.12

Querer Olvidar


Temístocles, cuando a él Simónides recomendó el arte de la memoria : «El del olvido —dijo— preferiría; … pues recuerdo incluso lo que no quiero, y olvidar no puedo lo que quiero».

6.3.12

DESExO comic.


"DESExO, historias sobre sexualidad" Comic publicado por la Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos CEAPA, escrito por Ana Belén Carmona, María Victora Ramírez y Carlos de la Cruz y dibujado por "El Rubencio".

A través de estas historias tendremos la oportunidad de conocer y acompañar a estos chicos y chicas en sus experiencias y reflexiones acerca de la sexualidad, y todo lo tiene que ver con ella: la atracción, la amistad, el deseo, las expresiones eróticas, el amor a uno /a mismo /a, la prevención, el cuidado mutuo, el amor…


Leer el comic:  http://issuu.com/elrubencio/docs/desexo?mode=window&backgroundColor=%23222222
Ver publicación: http://www.ceapa.es/web/guest/comic/-/asset_publisher/5Cli/content/desexo-historias-sobre-sexualidad?redirect=%2Fweb%2Fguest%2Fcomic

29.2.12

Viñetas de DESEO...



Al final se titulará  DESEO o DESExO. Son varias historias sobre jóvenes que tienen sus primeras relaciones en un viaje de fin de curso en París. Se trata de que los chavales se sientan bien con ellos mismos y tengan herramientas para que elijan por si solos que tipo de relaciones desean tener o con quien tenerlas. Un trabajo muy interesante del equipo de CEAPA y lasexología.com que hemos desarrollado en conjunto.

En breve moor information...

8.2.12

Bocetos de personajes...



Comienzo nuevo proyecto, como siempre a velocidad del rayo y derrapando...  
esta vez haremos un Tebeo divulgativo para CEAPA con el equipo de lasexología.com

...ahí me colé y en tu fiesta me planté
  historietas para todos y algo de comer
mucha niña mona pero ninguna sola
lápizes de colores lo pasaré bien...

19.12.11

Memoria



Para la exposición colectiva de APIM en el XXXV SALÓN DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL de Madrid, titulado "Este cuento me suena". Desde el 12 de Diciembre al 14 de Enero. Centro Cultural Galileo. C/ Galileo 39.

4.12.11

Cloelia



"Una doncella que formaba parte de los rehenes, al coincidir que el campamento etrusco no se encontraba muy lejos de la orilla del Tíber, burló a sus guardianes y, haciendo de guía de todas las doncellas, cruzó el Tíber a nado en medio de los proyectiles del enemigo, […]  los romanos recompensaron aquel valor sin precedentes con un honor también sin precedentes: una estatua ecuestre; en lo alto de la vía Sacra fue colocada la imagen de una doncella a caballo.”

Tito Livio, Ab urbe condita, II, 13, 6

24.11.11

Revolución social en Roma


Según Tito Livio (Ab urbe condita, II, 23, ) el pueblo romano (muy plebeyo) estaba agobiado por las deudas, a causa de los préstamos abusivos, pero los senadores (como buenos patricios) se desentendían de sus problemas.  La visión en el foro romano de un viejo desahuciado y encerrado en una mazmorra por su deudor después de haber luchado por Roma como centurión, será el detonante  de la primera revolución social en el principio de la civilización...

más información: http://ingenieropalanca.blogspot.com/2010/06/ab-urbe-condita.html

29.7.11