Mostrando entradas con la etiqueta retrato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retrato. Mostrar todas las entradas

4.10.12

Puño tertulia





Retrato para el artículo en nuestro querido EL OJO AVIZOR sobre el Pasado 20 de Septiembre de 2012, en el que David Peña PUÑO comparte su punto de vista sobre la salud de nuestra profesión de ilustradores y como automedicarnos. Dentro de las Tertulias que da la Asociación Profesional de Ilustradores, APIM en la Biblioteca Nacional en Madrid.

29.9.12

Quevedos



"Quevedos" es mi aportación a la exposición "El humor en Quevedo" Homenaje a Francisco de Quevedo y Villegas en el IV Centenario de Sueño " El mundo por de dentro". Por la Fundación Francisco de Quevedo. Con humoristas, dibujante e ilustradores como Forges, Gallego y Rey, Paco Roca, Emilio Urberuaga, Ulises Culebro, Raúl, Omar Figueroa Turcios, David Belmonte, Junco, Angel de Pedro, Malagón, Juan Toribio, Angelines San José, Luis Doyague, Saeta, Iban Barrenechea, Sequeiros, Alex Fito, y otros...

17.1.12

“Diálogos entre Ilustración y Diseño”, IX ENCUENTROS ( I )





El 2 diciembre 2011, En la Central del diseño del MATADERO de Madrid, Jacobo Pérez Enciso ( Diseñador que ilustra) y  Ángel de Pedro ( Ilustrador que diseña), se reúnen en la mesa redonda “ Diálogos entre ilustración y diseño” para compartir diferencias y similitudes entre sus profesiones. Modera Pablo Jurado (presidente de APIM Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid).
(...)
Ángel de Pedro: - El diseño maneja el concepto global del proyecto editorial y el ilustrador se especializa en partes más concretas. “ El diseñador sería el Hommo Sapiens y  el Ilustrador el Hommo Hábilis”.

Jacobo Pérez Enciso: -“ Un diseñador puro se amolda siempre a cada cliente y Los ilustradores siempre hacen de si mismos, como Gary Cooper “  - “Soul Bass siempre diseñaba aunque dibujara y Javier Mariscal dibuja hasta en el diseño”.
(...)
Leer todo el artículo en EL OJO AVIZOR ( blog de APIM )

30.8.11

Quevedos


Formará parte de una exposición colectiva sobre el humor de Quevedo, para la fundación de Francisco de Quevedo en Torre de Juan Abad (Ciudad Real) en 2012...

...seguiremos informando.

3.8.11

Miguel Gallardo


-“Entre la ilustración y la vida, elijo la vida”.

Con esta frase comenzó Miguel Gallardo su amena charla en el V Curso Internacional de Ilustración y Diseño Gráfico de Albarracín, titulado este año “El éxito, el fracaso y todo lo demás”, del 29 de julio al  2 de Julio del 2011. (...)

Para APIM en El Ojo Avizor.

30.5.11

PABLO AULADELL Y JAVIER SÁEZ CASTÁN en Al AIRE LIBRO

“Los libros (ilustrados) son como fracasos…”
 (P.Auladell)


Los ilustradores Pablo Auladell y Javier Sáez Castán, sueltos en Al Aire Libro, I Primer Encuentro internacional de ilustración celebrado del 13 al 15 de Marzo 2011, organizado por los socios de APIV en Buñol, Valencia. (...)

A pesar de la lluvia se disfrutó de un buen ambiente, compartiendo experiencias y simpatía entre los participantes y también los organizadores del encuentro.


Ahí estuvimos y así se lo contamos, desde EL OJO AVIZOR de APIM

6.5.11

MIGUEL HERNANDEZ


      El año pasado cumplimos 100 años del nacimiento de MIGUEL HERNANDEZ, y desde APIM se creó una exposición que ahora han adaptado virtualemente , con la voz de Isabel García y las composiciones musicales para cada poema de Pedro Vilarroig ¡...! se puede ver y escuchar aquí:
http://www.apimadrid.net/miguel_hernandez/ 

      A mi me encargaron hacer el retrato, que se me fué de las manos al indagar en la vida del Poeta y en la fuerza de su poesía. Resulta que al leer sobre Miguel Hernández me sorprendió que no todo el mundo hablaba bien de él en su época, como ahora se cuenta; que no le fué tan fácil ser amigo de los poetas reconocidos de la generación del 27 por su condición de pastor, que en su pueblo no le tenían tanto aprecio por sus ideas libertarias y su alejamiento de la fe cristiana y hasta que tenía problemas con su mujer por salirse un poco del tiesto, el mismo tiesto que le condenó a morir en prisión de una triste dolencia. Esto claro está, son versiones de una historia, que según nos interesen, varían según quien las cuente.

      Supongo que al final la única que habla claro y dice la verdad es su poesía... que no entra en razones.